Por: @JoseCarlosTecno
¿Sabe cuánto costará el servicio de streaming de todo el contenido infantil de Disney, Marvel, Star Wars y series exclusivas, además de material de National Geographic y Fox, entre otros, a partir de noviembre?
El gigante del entretenimiento destapó las cartas con las que espera batir a Netflix, Amazon y Apple en el negocio de la suscripción por películas y series.
Su servicio Disney+ estará disponible en noviembre en Estados Unidos con un costo de 7 dólares, por debajo de los 9 dólares por suscripción de Netflix.
La compañía espera llegar a los 90 millones de suscriptores en todo el mundo en cinco años y cuenta con un tremendo catálogo para lograrlo.
Y si con precio no lo logran, seguro apelarán a acciones aún más disruptivas. ¿Estrenar un mega título en simultánea por Disney+? ¿Por qué no?!
Ahora bien, la marca y el catálogo son de lejos su mayor potencial, pero, ¿ya con eso le ganarán a Netflix? Yo, lo dudo.
La pelea es peleando
El secreto de Netflix hoy en día es una mezcla compleja que combina tecnología y personalización.
Con la primera, la compañía está en capacidad de saber con una altísima certeza las temáticas, narrativas y hasta tipos de actores que desea su base de usuarios.
El algoritmo inteligente de Netflix ha aprendido a entender la complejidad de su audiencia: sabe qué les gusta, cuándo dejan de ver un contenido, por qué, las combinaciones y giros que más emocionan, los momentos de consumo y, por tanto, es capaz de pronosticar el comportamiento de la gente.
Y luego la personalización: no sólo ajusta y perfila el contenido según la conexión, tipo de dispositivo y funciones de video y audio de cada usuario para llevar la mejor experiencia posible de consumo, si no que seres humanos trabajan a diario por personalizar el material.
Individualizar la manera cómo ‘les habla’ y les muestra el contenido. En tal sentido, cuando entramos a ver de qué se trata La Casa de Papel, a mi me aparece un afiche y una sinopsis distinta a la suya: puede que a usted le destaque el rol de la mujer en la serie, mientras que a mi me atraiga con la complejidad de las relaciones entre víctimas y victimarios.
Por ello y más, no creo que Netflix vaya a desaparecer frente a Disney. Serán dos servicios distintos, para necesidades de audiencias diferentes y hasta complementarios, si se quiere.
Y usted ¿qué opina? ¿Se suscribirá a Disney+?